Ningún usuario se encuentra logueado      Sin Ingreso
Inicio Inicio | Institucional Institucional | Listado de Torneos Torneos y Eventos | Jugadores Categorizados Jugadores | Ranking de Jugadores Ranking | Sedes Disponibles Sedes  
Ingrese Usuario y Contraseña  
 
¡ Registrarse !      |       Recordar Contraseña !!      


SDF ACCESORIOS Y AUTOPARTES

Gassmann Repuestos

Ref. Jorge Nicolini
EL ARMADO DE LA BANDEJA ES COMO UNA "W" FORMADA ENTRE LOS BRAZOS Y LA CABEZA, DE ESA FORMA EL TIRO NO TENDRA MUCHA VELOCIDAD(AL TENER POCO ARMADO) PERO SERA MUY SEGURO.
Ref. Jorge Nicolini
DURANTE EL 70 % U 80 % DEL TIEMPO DE UN PARTIDO, LOS JUGADORES HACEN “DE TODO” MENOS JUGAR. ES DECIR, SE CAMBIA DE LADO, SE ESPERA PARA SACAR O RESTAR, SE CAMINA CON EL COMPAÑERO, SE COMUNICAN ENTRE ELLOS, SE HABLA DE UNA JUGADA, SI EL PARTIDO ES DE PROFESIONALES EN EL CAMBIO DE LADO SE DESCANSA ETC. QUIERE DECIR QUE EL ENTRENAMIENTO DE MUCHOS SE CENTRA EN ESE SOLO “O TRO 20 % O 30 %” DEL TIEMPO. MUY POCOS JUGADORES “ENTRENAN” ESE GRAN PORCENTAJE FALTANTE, QUE COMO DECIAMOS PUEDE LLEGAR HASTA UN 80 %.ALGUNOS PROFESIONALES DE LA PSICOLOGIA DEPORTIVA, HABLAN DE LA PROPORCION DE LOS 3 TERCIOS. DONDE EL PRIMER TERCIO ES “LA GRACIA DIVINA” , EL SEGUNDO TERCIO ES LO QUE SE APRENDE Y ES A LO QUE TODO ENTRENADOR DA IMPORTANCIA, TECNICA, TACTICA , DESPLAZAMIENTOS, MEJORA DE APTITUDES FISICAS, ETC.EL TERCER TERCIO ES EL COMPONENTE “MENTAL” EN LA COMPETICION, QUE ES DONDE MENOS SE TRABAJA Y DONDE LA GRAN MAYORIA DE “LOS CAMPEONES” HACEN LA DIFERENCIA. LA GRAN RESPUESTA ES QUE LA “FUERZA MENTAL” ES PRECISAMENTE “FUERZA” DONDE SE PUEDE TRABAJAR, MEJORAR Y AUMENTAR EN GRANDES PROPORCIONES.SI ANALIZAN EL RANKING DE LOS 10 PRIMEROS JUGADORES DE PADEL, VERAN QUE EN ESE TERCIO DE LA FUERZA MENTAL, TODOS TIENEN ESE COMPONENTE “MUY COMPLETO” DONDE QUIZAS LOS OTROS DOS NO LO SEAN TANTO. POR ESO, VAMOS A DEDICARLE DE AHORA EN MAS , ALGUNOS CONSEJOS A MEJORAR ESA “FUERZA MENTAL”
Ref. Jorge Nicolini
Bien ganada, mal jugada!Esta es una frase que muchos profesores usamos y tiene que ver con tiros que están “ganados” en un lugar y momento que no esta dentro de la “lógica”. Por ello, podemos usar para “minimizar” nuestros errores, una cancha imaginaria del otro lado, como si tuviera 9 metros de largo por 8 de ancho. De esta forma, ese “pasillo” que queda cerca de los limites, será nuestro margen a la hora de jugar un tiro. En el caso que la bola entre en ese sector, hay dos maneras de pensar…un principiante dice…que buen tiro! Un jugador de buen nivel dice ….casi la pierdo!Con respecto a la red, podremos imaginarla medio metro mas alto, de esta forma, cuando nos equivocamos, pasará “rasante” de todas formas. Muchas veces, generalmente contra rivales muy buenos o mejores que nosotros en principio, tratamos de hacer tiros de mayor riesgo o mas complicados para el rival, cometiendo errores simples y propios. Lo recomendable ahí, es que el rival realmente imponga su mejor nivel y comience a ganar los puntos “si son tan buenos”. Cuando se vea en ese momento, entonces sí podrá arriesgar un poco mas, ya que si no el resultado lo conocemos!.Por eso decimos muchas veces, no hay que ser tan egoísta y dejar que el rival también pierda algún punto, no los quiera perder solo Ud
Ref. Jorge Nicolini
En el padel, uno de los objetivos primordiales, es “tomar la red”. Como en cualquier deporte, quien este mas tiempo cerca del “arco rival” tendrá mas oportunidades de “marcar”. En nuestro caso, aquella pareja que tenga “mayor dominio territorial” en el ataque, es mas probable que gane el partido. Recuerde que en el padel, cuando Ud gana un partido, en realidad lo pierde el rival. Es decir que la mayoría de los puntos, no los ganamos, sino el contrario es quien se equivoca. Aproximadamente el 80 % de los puntos, se pierden y solo el 20% los gana quien gano el partido. Por todo ello, es un deporte de “porcentajes”, donde estar cerca” del campo rival , es un buen negocio, dejando a los rivales la tarea de defender, lejos de nuestro campo, siendo mas difícil la tarea de ellos.Por eso, cada vez que pueda, trate de estar en la red, atacando, pero generando mucho “volumen de juego” metiendo muchas voleas y aumentando la cantidad de tiros, para, a partir de ahí, tener mas oportunidades para definir. Generalmente, cuando se encuentra en la red, solo una de cada diez pelotas que tenga para golpear, será para hacer un tiro agresivo, por eso, esas otras nueve, serán para “generar” algún tiro de ellos defectuoso y así nos entreguen la pelota.Esto quiere decir, que quizás “vaya varias veces a la red” y no se le presente esa oportunidad. Pero cuanto mas tiempo este en la red, es mas probable que nos entreguen alguna bola para intentar definir.
Ref. Jorge Nicolini
El aprendizaje y su tiempoHemos hablado de la ansiedad que se genera muchas veces tratando de “aprender lo mas rápido posible” Tenemos que tener en cuenta, que el aprendizaje, como todo proceso, necesita de un tiempo. Es importante también saber, que el aprendizaje es “sedimentario” y no “monolítico”.Cada cosa que se incorpora, se lo hace “en capas” que cada vez van superando a las anteriores. No se aprende todo junto, se van incorporando día a día nuevos conceptos y depuración de la técnica. Como decíamos, entender esto, nos hará tener paciencia y esperar que dichos conocimientos vayan “sedimentando” en la “estructura base de nuestro juego”Por otro lado, en el padel, los resultados de un entrenamiento se van dando recién cerca de los tres a cuatro meses de su práctica. Todo se “estará incorporando” en ese tiempo, por eso, tenga paciencia y espere tranquilo que los resultados van a llegar!
Ref. Jorge Nicolini
Desconfíe de la rejaMuchas veces recibimos tiros sobre la reja y si bien tienen un patrón de acuerdo a la cancha, muchas veces nos engaña.En primer término trataremos que el rival no nos juegue la bola allí, gracias a nuestro tiros, obviamente, cuando esa reja sea “tramposa” y nos “complique”Para ello, cuando esta en el fondo de la cancha, trate de jugar sobre el medio de los dos jugadores, evitando jugar por la paralela y menos aun la bola “muy cruzada”, recuerde que le abrirá el ángulo al rival y de allí, sí tendrá posibilidades de jugar sobre la reja. En cambio desde el medio, los voleadores, se verán mas complicados para realizar ese tiro.En el caso que Ud reciba la pelota en la reja, generalmente, cuando mas rápida se la juegan, es probable que el pique sea “para abajo” y cuanto mas lenta, es mas probable que “suba” luego del rebote. Por supuesto que esta regla es bastante atípica según la cancha y el tipo de alambre, pero lo cierto, es que cada vez que reciba la bola en ese lugar, sea “muy desconfiado” prepare el golpe muy corto en el armado y siempre con la paleta lo mas abajo posible, Si sale “para arriba” le sobrara el tiempo
Ref. Jorge Nicolini
SI SU GLOBO NO ENTRA O LOS RIVALES ANTICIPAN ESE GOLPE, TRATE POR UN TIEMPO DE JUGAR VARIAS BOLAS ?POR ABAJO? . DE ESA MANERA ?TEORICAMENTE?, LOS RIVALES SE PEGARAN MAS A LA RED Y TENDRA MAS ESPACIO PARA JUGAR SU GLOBO.
Ref. Jorge Nicolini
EL GLOBO ES SIN DUDAS UNO DE LOS GOLPES MAS IMPORTANTES DEL PADEL. MUCHOS JUGADORES LO USAN COMO BASE DE SU JUEGO. LO MAS IMPORTANTE ES JUGARLO CUANDO ESTEN BIEN PARADOS, DE ESA FORMA PODRA EMPUJAR HACIA ARRIBA, CON BUENA TERMINACION PARA QUE TENGA UNA BUENA ALTURA Y PROFUNDIDAD. NO COMETAN EL ERROR DE USARLO CUANDO SE ENCUENTRAN MUY MAL PARADOS YA QUE NO TENDRA BUENA CALIDAD Y ESPERE A TENER UNA BOLA QUE LE DE TIEMPO, NO LO USE CUANDO RECIBE LA BOLA MUY RAPIDO.
Ref. Jorge Nicolini
SEA VALIENTE EN SU JUEGOVamos a ver que es ser valiente en el juego. Muchos jugadores entienden esto por arriesgar en todo momento. La realidad, es que en este deporte, que es uno de los mas lógicos, la gran habilidad del jugador, será, jugar lógico y en algún momento importante, hacer una jugada de un poco mas de riesgo. Por supuesto, analizando la situación. Pero lo cierto es que aquí se ve la “valentía” del jugador. Pero en el juego, muchos lo pueden hacer y a otros les cuesta un poco mas. Pero iremos mas allá de eso. un deportista realmente valiente, es aquel, que al día siguiente de la competencia “va por mas”, es decir, entrena con mas ganas y con mayor intensidad, todo lo que salió mal el último día de juego. Y aquí es lo difícil, encontrar jugadores, que tengan las “agallas” para estar con todo al día siguiente en la práctica, porque como decimos, es mas fácil, abandonar o “dejarse estar” que “pelear” toda la semana.Pruebe ser “valiente” al día siguiente y verá los resultados

   Videos

VER TODOS LOS CONSEJOS / VIDEOS de Miguel Sciorilli

  Miguel Sciorilli

  Miguel Sciorilli

  Miguel Sciorilli

  Miguel Sciorilli




 » DERECHO DE    » PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL® Copyright 2005-2025 Gerardo Martín Perlo ® (Kilino... sin vos no hubiera sido posible!)
 »    AUTOR    » TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEGUN LEY 11723. DERECHO DE AUTOR NUMERO DE EXPEDIENTE 5290933
 
  Padel Organizer

http://www.padelorganizer.com.ar

 Sistema de Organización y Seguimiento ONLINE de Torneos de Padel
 

 Un Producto de...
  Organizer Sports

http://www.organizersports.com.ar

 Empresa de Desarrollo de Software especializada en Eventos Deportivos
 

 Eventos y Torneos de PADEL
 
Complejos:  
ESQUINA PADEL / TERMINAL / CITY PADEL / ESPAÑOLA PADEL / PADEL WORLD / HIT BOX PADEL / LA CALANDRIA PADEL /

Change language to UK English Change language to US English Cambia la lingua all'Italiano Ändern Sie Sprache zum Deutschen Endre sprak til norsk Changez la langue en Français Cambie la lengua al español Nederlandse vertaling (België) Zmieñ jêzyk na polski
Tiempo de ejecución: 0.041700 segundos
.-