| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI SUS RIVALES JUEGAN MUY RAPIDO, TRATEN DE JUGAR GLOBOS MAS ALTOS, BAJAR LA VELOCIDAD DE LOS TIROS CADA VEZ QUE PUEDAN, NO ENTRAR EN LA VELOCIDAD DEL OTRO, HACER MAS LENTOS LOS CAMBIOS DE LADO Y CADA TIEMPO ENTRE PUNTO Y PUNTO
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
MUCHAS VECES UN JUGADOR INTENTA “HACER TODO” DURANTE EL JUEGO, PASANDO “POR ARRIBA” DEL COMPAÑERO. GENERALMENTE ESO NO DA BUENOS RESULTADOS. TRATE DE HACER CADA UNO SU TRABAJO Y EN “EQUIPO” LLEVAR ADELANTE EL PARTIDO. OCURRE QUE AL TRATAR DE “HACER TODO” Y PREOCUPARSE POR LO QUE DEBE HACER EL COMPAÑERO, NO SE JUEGA BIEN Y LE QUITA “CONFIANZA” AL OTRO.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Dijimos hace algunos “consejos” que hay táctica “cuando nos dejan”.Muchas veces tenemos claro que tenemos que hacer algo en particular en el partido, pero a la hora de implementarlo no podemos. O porque no podemos hacerlo, o porque no contamos con “alguna herramienta” particular, es decir que no tenemos practicado determinado golpe o movimiento, o bien porque nuestro rival hace alguna jugada que no nos permite realizar nuestra táctica.El ejemplo mas común es cuando intentamos jugar globos, pero el rival, nos juega bolas muy rápidas que hacen que nuestro globo sea “malo”.Por ello, siempre hablamos de “no quedarse sin opciones”. La idea es intentar algo distinto, para poder aplicar la táctica que nos de mejor resultado. El rival, seguramente tratará que nosotros no podamos realizar nuestro juego. Intente todas las posibilidades de hacer su plan, pruebe varias opciones hasta tratar de lograrlo. Por eso, se dice que una buena pareja nunca pierde, solo se le acaba el tiempo para resolver el problema!
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Continuando con el “jugador lógico” veremos hoy lo ideal cuando se saca a la “australiana” (ambos jugadores del mismo lado) .Cada vez mas los jugadores se especializan mas en un sector de la cancha y al jugar el saque, en este caso sí deberemos tener un factor vital en cuenta, ya que según la dirección del saque podemos tener el “efecto boomerang”, es decir, que nuestra arma de ser un equipo consistente como estructura, se puede debilitar por un error en la “decisión” del saque.Por ello, cuando ambos jugadores están del mismo lado al momento de sacar, ahora sí se limita mucho nuestra dirección. El saque mas lógico es a la “T” , porque en caso de sacar a la pared lateral, el rival tendrá toda “la paralela” para pasarnos. Otra opción es sacar al cuerpo, si bien es mas difícil restar paralelo desde allí, es posible, por eso, lo ideal es como dijimos, es sacar al medio de la cancha. Es cierto que muchos jugadores de gran nivel, sacan a la pared lateral, pero como decimos, “hay que hacerse cargo de la devolución”, por lo tanto deberá llegar, si le juegan por “la paralela” a cubrirla, rápido y con calidad, dos cosas “difíciles de compatibilizar”.Resumiendo, lo básico y lógico seria sacar, cuando lo hace con este sistema, al medio.Ud podrá “acostumbrar al rival” a ese saque y si quiere, tomara riesgo para sorprender en algún momento, pero sabrá cuales son la posibilidades
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Desconfíe de la rejaMuchas veces recibimos tiros sobre la reja y si bien tienen un patrón de acuerdo a la cancha, muchas veces nos engaña.En primer término trataremos que el rival no nos juegue la bola allí, gracias a nuestro tiros, obviamente, cuando esa reja sea “tramposa” y nos “complique”Para ello, cuando esta en el fondo de la cancha, trate de jugar sobre el medio de los dos jugadores, evitando jugar por la paralela y menos aun la bola “muy cruzada”, recuerde que le abrirá el ángulo al rival y de allí, sí tendrá posibilidades de jugar sobre la reja. En cambio desde el medio, los voleadores, se verán mas complicados para realizar ese tiro.En el caso que Ud reciba la pelota en la reja, generalmente, cuando mas rápida se la juegan, es probable que el pique sea “para abajo” y cuanto mas lenta, es mas probable que “suba” luego del rebote. Por supuesto que esta regla es bastante atípica según la cancha y el tipo de alambre, pero lo cierto, es que cada vez que reciba la bola en ese lugar, sea “muy desconfiado” prepare el golpe muy corto en el armado y siempre con la paleta lo mas abajo posible, Si sale “para arriba” le sobrara el tiempo
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Para mantener su estado ideal de rendimiento en la competencia, obviamente deberán primero conocerse bien Uds mismos y a su compañero, saber cuando están muy “apresurados” o cuando “se planchan”, para tranquilizarse o bien activarse. Por ello, si en uno de los casos, no recibe el juego y esta “bajando” de su estado ideal, como bien dijo nuestro amigo ayer, manténgase jugando “sin la pelota”, “baje y suba” con su compañero, trate de estar en movimiento, no se “aplaste” , muévase entre punto y punto, si cambia de lado , antes de empezar “actívese” con pequeños saltos. En resumen, “suba las pulsaciones” mediante alguna de estas formas “mecánicas”. Si por el contrario, le están jugando muchos tiros seguidos y lo “hiperactivan” y se siente “torpe”, “incomodo” y seguramente con muchas pulsaciones, trate de jugar paralelo, deje pasar los globos, no intente golpear exigido, utilice el tiempo total entre puntos y en los cambios de lado. La idea es “ganar tiempo”, así lograr que bajen sus pulsaciones hasta su Estado Ideal.Aunque no lo crean, este tema de jugar en su “régimen” ideal, llega a ser “definitorio” en partidos muy parejos. Una de las cosas que lo definen es el mejor uso de la estrategia por un lado y la otra es quien impone su estado ideal sobre los rivalesEs común que los compañeros tengan estados distintos, mañana veremos como “complementarlos” a su favor
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
ALGUNOS JUGADORES EN LOS MOMENTO DE DEFINICION ?SE ANGUSTIAN? Y SE ?QUEDAN PARALIZADOS?. SI LE PASA ESO, SOLO PIENSE EN CADA PUNTO, JUEGUE CADA UNO, PIENSE EN LOS RIVALES Y NO EN LO QUE ALGUNA VEZ LE PASO. NO PIENSE EN EL PASADO NI EL EL FUTURO, SOLO EN EL MOMENTO.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
CUANDO SAQUEN "PROPONGAN LA ACCION" SEAN AGRESIVOS Y TRATEN DE IMPONER SU JUEGO
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
EN MUCHOS CASOS, MAS ALLA DE LOS GESTOS, LA COMUNICACIÓN ENTRE COMPAÑEROS EN DETERMINADOS MOMENTOS PUEDE SER “IRRITANTE” CON LO CUAL, EN UN BREVE DIALOGO, ALGUNO DE LOS DOS “EXPLOTA” TORNANDOSE INSOPORTABLE LA RELACION EN ESOS MOMENTOS, QUE AUNQUE SEA POCO TIEMPO, PUEDE DECIDIR EL RESULTADO.MUCHOS JUGADORES ENTREAN MUCHO, REALIZAN UN ESFUERZO MUY GRANDE, Y ACABAN POR D
ISCUTIR CON EL COMPAÑERO, POR ALGUN COMENTARIO “POCO FELIZ” DE ALGUNO. ES MUCHO TRABAJO PARA PERDERLO EN UNOS SEGUNDOS.OBVIAMENTE , EN GENERAL ESE MOMENTO, SEGURO QUE COINCIDE CON EL DE MAYOR TENSION DENTRO DEL JUEGO Y MAS SEGURO EN UN PUNTO VITALPARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN VERBAL, PODRAN “INTERCAMBIARSE” DOS PREGUNTAS MUY SIMPLES, PERO MUY EFECTIVAS. QUE ME GUSTA QUE ME DIGAN Y QUE NO ME GUSTA QUE ME DIGAN, SOBRE TODO CUANDO UNO SE EQUIVOCA.MUCHAS VECES HACEMOS UN COMENTARIO QUE CREEMOS POSITIVO, PERO EN EL OTRO NO CAE NADA BIEN, POR ESO, CON ESTAS DOS SIMPLES PREGUNTAS, PODRA HACER SU COMUNICACIÓN VERBAL MUCHO MAS EFECTIVA.
|
|
|
|