Ref. Jorge Nicolini |
ANTE LA ADVERSIDAD, SIEMPRE ES MAS FACIL “ABANDONAR” QUE PELEAR. RECUERDE QUE EL SOLO HECHO DE ENTRAR A LA CANCHA YA ES UN TRIUNFO, UDS ESTAN JUGANDO, DISFRUTENLO. TRATE DE HACER LO QUE MAS SABE, EL RIVAL SIEMPRE LE IMPONDRA PROBLEMAS QUE UD DEBERA RESOLVER, ESTE PREPARADO PARA TODO, QUE NADA LO “SORPRENDA” LA IDEA ES “AMAR LA LUCHA”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
PARA LA DEVOLUCION DE SAQUE ES IMPORTANTE TENER ALGUNOS DETALLES EN CUENTA PARA HACERLA MAS EFECTIVA.SI RECIBE UN PRIMER SAQUE, GENERALMENTE LO IDEAL ES DEVOLVER “POR ABAJO” YA QUE, LA BOLA AL RECIBIRLA MAS RAPIDO, NO LE DARA TIEMPO DE HACER UN BUEN GLOBO, PARA ELLO NECESITA TIEMPO Y UNA BOLA LENTA.ES IMPORTANTE DEVOLVER, BASICAMENTE, AL QUE ACABA DE SACAR, DE ESTA
FORMA LA PRIMER VOLEA LA HARA MAS “LEJOS” QUE EL COMPAÑERO QUE YA ESTA EN LA RED.OTRO PUNTO A TENER EN CUENTA, TANTO PARA RESTAR EL PRIMER COMO EL SEGUNDO SAQUE, ES LA REGLA “ANTES DE UNA O DESPUES DE DOS” O SEA, ANTICIPE LA BOLA A LAS PAREDES O RESTE DESPUES DE DOS PAREDES, NUNCA RESTE DESPUES DEL REBOTE EN PARED LATERAL SOLO, YA QUE QUEDARA MUY ATRÁS E INCOMODO.CUANDO RECIBE UN SEGUNDO SAQUE, AHI, SI QUIERE, PODRA DEVOLVER DE GLOBO, ESTE SEGUNDO SAQUE LE DA MAS TIEMPO Y LA BOLA SERA MAS LENTARECUERDE SIEMPRE “HAY TACTICA” CUANDO SE PUEDE. POR ELLO, SI SU TACTICA ES DEVOLVER CON GLOBO Y RECIBE UN PRIMER SAQUE MUY RAPIDO, NO PODRA USAR LA TACTICA DESEADA. MAÑANA MAS CONSEJOS PARA LA DEVOLUCION DE SAQUE
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Miren a los mejores. Para aprender desde el punto de vista TACTICO, tenga en cuenta de mirar partidos de las primeras parejas del ranking de profesionales, las que “por algo están allí”, y hace muchos tiempo, es mas, para quienes no los conozcan, quizás no aparenten un gran nivel de juego, ni tan espectaculares, pero sí los mas rendidores, que es lo que tenemos que aprender.Cuidado, cuando ven a los mejores jugadores del club o a veces de la ciudad, que si bien sin duda podrán aprender de ellos, sepan que hay otro “escalón” en el nivel de juego y que muchas veces, jugadas que hacen, les sirven hasta ese lugar, pero mas allá de ahí, quizás no sean las mas efectivas. Cuando esos jugadores, interpreten el concepto competitivo, ya pasaran a ser jugadores de elite.En el caso de mirar a los mejores, podrán ver como repiten y sostienen una táctica, es decir, el saque siempre al mismo lugar, el resto del primer servicio o del segundo, también lo hacen siempre igual. Cuando ejecutan un globo y en que dirección y como golpean su smash o bandeja, verán que en poco tiempo, detectaran absolutamente todas las jugadas y patrones de movimientos y la gran habilidad luego, será la de encontrar cuando cambian para sorprender. Serán unos expertos en analizar partidos!
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SI ESTA MAL PARADO “JUEGUE A BUENA”Alguna veces, los jugadores se encuentran en una mala posición y siguen intentando golpes difíciles o agresivos. Lo cierto, es que tenemos que tener el criterio como para comprender que el tiro del rival fue muy bueno, desde ahí, realizar un tiro de mucho riesgo, implicaría una probabilidad de un error “en puerta”.Muchas veces pensamos durante el punto, de tratar de hacer un tiro difícil para que el rival tenga la dificultad en devolverlo. Pero no hay que dejar de lado, que es preferible “entregar una bola” tratando de mantenerla en juego, en lugar de intentar ese tiro arriesgado.Por eso, si UD se encuentra ante una situación difícil, por el golpe rival, aumente su margen, haga un tiro mas simple, pero no se equivoque. Recuerde que ganar un punto no es tan fácil. Por eso decimos que “no hay que ser egoístas y dejar que el rival también se equivoque”!
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Hágase cargo del medioCuando estamos en la red, es imposible cubrir el 100% de la cancha. La idea será entonces cubrir los lugares mas fáciles para el contrario y dejarle los lugares mas difíciles para que realicen sus tiros. Muchos jugadores que compiten en torneos de todas las categorías lo saben. Pero, la idea es que aquel jugador que este en la red y volee cruzado, se haga cargo del medio, casi exagerándolo. Como imagen, uno de los pies puede estar casi en la línea central. Muchos jugadores, estando allí, tienen la sensación que el ángulo que dejan es muy grande. Pero si analizan las opciones del rival, el tiro paralelo, puede tener 18 m, el cruzado casi 20 m y si quiere cruzar mucho la bola, como mucho 12 m. Por lo tanto, no tengan miedo de dejar ese espacio libre, ya que dicho tiro es muy difícil y por cada uno que el rival “meta” seguro perderá dos o tres tiros. Deje que el contrario entre en “la trampa” seguramente perderá mas de los que gane.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
En un punto importante no se va a arrepentir de la jugada agresiva y sí de la conservadora.Cuando se va acercando el final de un game o bien a la definición de un partido, es frecuente que los jugadores se “tornen mas conservadores” , esto ocurre en todos los ordenes de la vida, cuando se “esta por llegar” uno quiere “asegurar”,por ello, ante un punto importante o de definición, la idea es “ser agresivo”, de esa forma “lograran vencer” esta situaciónEvidentemente, ser mas agresivo implica, hacer las jugadas que uno conoce, pero sin “tener miedo”. Es muy probable que gane el punto, pero si lo pierde, lo habrá hecho con “firmeza y decisión”.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EL SECRETO PARA APRENEDER ES REPETIR, REPETIR Y REPETIR. AL DIA DE HOY NO HAY OTRA FORMULA. POR ESO, TENGA PACIENCIA EN LOS ENTRENAMIENTOS Y PRACTIQUE LAS JUGADAS MAS LOGICAS, QUE SERA LO QUE LE DARA EL RESULTADO FINAL. CUANDO JUEGUE SU PARTIDO, UTILICE DICHAS JUGADAS QUE PRACTICO
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SAQUE SU BALANCE CRUZADOEs cierto que en un nivel intermedio o avanzado, el jugador de revés golpea cerca de un 60 % de los golpes. El motivo, es que en el padel, la pareja que esta en el fondo, cada dos o tres tiros, generalmente usa un globo. Ese globo, por lo general, es cruzado, o sea atraviesa a la pareja por el medio. Si ambos jugadores son diestros, es probable que el jugador de revés, golpee con su bandeja o smash, de ahí ese porcentaje.De una forma u otra, según veíamos, el juego se desarrollaría en forma cruzada en mucho de los tiros. Por ello, cada jugador, al margen del planteo en equipo, tendrá su propio “duelo” con su rival “cruzado”, algo similar a cualquier otro deporte en equipo, donde aparte del resultado, se miden dichos “duelos” personales entre delanteros y defensores por ejemplo.Por ello, trate de recordar cada jugada y su resultado, para evaluar el “daño” que le hacen a Ud y viceversa, ya sea para continuar con dicha jugada o bien “eliminarla”.En el tiempo entre punto y punto que tienen, es el momento de intercambiar esa información con el compañero, para continuar con dicha jugada o desestimarla.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
defienda luego de los rebotesla idea de jugar lejos del pique de la bola en defensa, es tener masl tiempo para golpear. como deciamos, evitar jugar cuando la pelota tiene mas velocidad y para ello, la importancia de esperar jugar luego de los rebotes, si se puede.es obvio que cada rebote hace perder velocidad a la bola. Generalmente desde el fondo, cuando estamos complicados y necesitamos oxigeno para retomar la posicion ideal en la defensa, nos apoyamos en el globo y por lo tanto, ese mejor globo, generalmente lo haremos luego de los rebotes de la pared. es ideal, si se puede, ejecutar el globo luego de los rebotes, encontrara la bola con menos velocidad, tendra mas tiempo para ejecutar una buena terminacion, por ello podra empujar mas la bola y realizar el globo con mayor altura. Trate de moverse rapido y esperar a tener la pelota a la altura de la cadera y desde alli, hacer su mejor golpe
|
|
|
|